Menu

Manizales, la quinta ciudad de América Latina con mayor capacidad de cómputo

El trabajo de BIOS está enfocado no sólo en grandes proyectos, también en las necesidades diarias del ciudadano común y corriente que puede, con sólo un celular, acceder a aplicaciones que le facilitan la vida.
BIOS es el Centro de Bioinformática y Biotecnología Computacional, que hace de Manizales la quinta ciudad de Latinoamérica con mayor capacidad de cómputo. Foto Alejandro Tovar.
Gracias a la adquisición de un potente computador por parte del Centro de Bioinformática y Biotecnología Computacional (BIOS) que funciona en esa ciudad hace 5 años. 

BIOS, un ejemplo de cómo la tecnología y el conocimiento se unen para mejorar las condiciones de vida de los seres humanos.
Por Carlos Osorio Pineda.

MANIZALES, 28 feb (Colombia-inn) – Ubicado en un lugar privilegiado y con una arquitectura que deslumbra a primera vista, desde hace cinco años funciona en Manizales el Centro de Bioinformática y Biotecnología Computacional (BIOS), que está a punto de situar a la capital caldense como la quinta ciudad con mayor capacidad de cómputo en Latinoamérica.

“Manizales es un clúster de biotecnología, y es un orgullo señalar que con una donación que vamos a recibir -del gobierno chino-, vamos a ser la quinta ciudad de América Latina en capacidad de cómputo”, precisó a Colombia-inn, Jorge Hernán Gómez Cardona, director ejecutivo del BIOS.

La donación le permitirá al Centro contar con un ordenador de gran capacidad de operaciones por segundo -145 teraflops- con lo cual el trabajo del BIOS y de sus investigadores podrá ampliarse, llegando, incluso, a posibilitar la lectura de moléculas, metabolitos, genes o genomas, entre otras funciones.

Y ello representa, no sólo para la ciudad, sino para el país, la posibilidad de seguir avanzando en un sector del que, como es el caso del conocimiento y la tecnología, la opinión pública muy poco sabe, acostumbrada a las noticias del conflicto y la violencia.

De acuerdo con Gómez Cardona, “el Centro de Bioinformática y Biotecnología Computacional (BIOS), es una institución conformada por un equipo humano de cerca de 60 investigadores, biólogos, ingenieros, de alto nivel, en su mayoría doctorados y postdoctorados”.

Esos especialistas trabajan en temas de aplicación y desarrollo tecnológico, con el apoyo de entidades como el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), Colciencias, las universidades del Eje Cafetero y la Universidad Nacional de Colombia. Además, cuentan con el respaldo de Microsoft y la empresa Hewlett-Packard HP.

En otras palabras, según el encargado de Tecnologías de la Información del BIOS, Diego Hernando Ceballos, “el Centro tiene como objetivo, a futuro, incrementar el Producto Interno Bruto (PIB) del país”, mediante la identificación de nuevos productos y elementos que surjan de la biodiversidad del país, y de otras áreas de investigación como la bioingeniería.



El director ejecutivo de BIOS, Jorge Hernán Gómez asegura que el BIOS tendrá un papel fundamental en diversos aspectos del postconflicto. Foto Alejandro Tovar.
¿Qué hace el BIOS?

A pesar de su rimbombante nombre y de una labor que parece lejana al común de los mortales, la función del Centro es mucho más aterrizada de lo que se cree.

Según Gómez Cardona, “lo que hace el Centro es aplicar nuevas tecnologías de punta al agro, a la salud, a la industria y, finalmente, llevar los desarrollos tecnológicos y sus aplicaciones al servicio del país”.

“Hoy en día, gracias a BIOS, un usuario común y corriente puede descargar aplicaciones como, por ejemplo, Clipsalud, que es una aplicación que se puede descargar en un celular para mirar los precios de los medicamentos”, explica el director del Centro.

“Como muchos sabemos, un medicamento puede conseguirse a precios distintos. Entonces usted entra a la aplicación y esta le indica todo lo que quiera saber sobre esa droga: laboratorios que la producen, precios, y toda la información que necesite. Se trata de democratizar la tecnología, el uso de la big data, para que el ciudadano común se vea beneficiado”, precisó Gómez Cardona.

Y a otro nivel, el BIOS también trabaja en aplicaciones para el mundo industrial, en tecnologías para visualización de datos, con miras a mejorar la calidad de un producto, o al desarrollo de un prototipo de un catador de sabores.

Entre tanto, en el campo de los sistemas de información, destaca Gómez Cardona, “estamos diseñando un sistema que evalúa las transacciones entre los sectores farmacéuticos y de salud, en aras de su transparencia, y de un beneficio para el ministerio de Salud”.

Igualmente, el Centro se encuentra muy avanzado en lo que se refiere a sistemas de secuenciación, (conjunto de métodos y técnicas bioquímicas para determinar el orden de los nucleótidos) a través de los cuales se puede, desde mejorar plantas o cultivos, hasta extraer el ADN de una persona y analizar su genoma para poder mirar cuáles enfermedades puede tener en el futuro.

Así mismo, en el campo de la salud, según el directivo, “el Centro está trabajando en temas como el diagnóstico genético, o en proyectos para atacar enfermedades, o en el campo de la industria, en eso que llamamos innovación, para que realmente la innovación pase de ser un discurso a ser un prototipo, un modelo, y que le agreguemos valor a nuestra economía”.



Un potente ordenador permite a los investigadores del BIOS realizar estudios en beneficio de sectores como la industria, la alimentación y la salud, entre otros. Foto Alejadro Tovar.
El BIOS y el postconflicto
Para el Director Ejecutivo del Centro, sus funciones y capacidades también tienen que concordar con los nuevos tiempos que vive el país y, por eso, en un escenario de postconflicto, el BIOS no puede estar ausente.

“Hay una gran población que viene al postconflicto y a la que hay que rehabilitar e integrar a la sociedad civil. Tenemos herramientas de mejoramiento de conductas para que estas personas puedan reinsertarse a la sociedad civil.

La tecnología nos da cuanto la imaginación nos lo pueda dar, herramientas digitales para educación, una gran cantidad de herramientas de manejo de datos, de visualización de datos, que podemos utilizar para el mejoramiento de nuestro país y de nuestra sociedad”.

En conclusión, afirma Gómez Cardona, “es mirar cómo podemos usar ese maravilloso mundo de la tecnología, de la bioinformática, de la bioingeniería, de los bionegocios, para mejorar las condiciones de vida de los seres humanos”, y para ello, “unir conocimiento con tecnología, es un elemento fundamental”.


FUENTE: COLOMBIA INN

No hay comentarios.:

Con tecnología de Blogger.