Menu

Colombianos irán a la Estación de Investigación de Marte

La tripulación se encargará de recoger información sobre las condiciones de una posible misión.
De izq. a der., Óscar Ojeda, Liza Forero, Hermes Bolívar, Yael Méndez y David Mateus, algunos miembros de la tripulación. Foto: Unimedios
Por primera vez, una tripulación colombiana, conformada por profesores, egresados y estudiantes de la Universidad Nacional, llevará a cabo, del 12 al 27 de enero de este año, una misión en la Estación de Investigación del Desierto de Marte.

Este lugar, ubicado en el desierto de Utah, cerca de una pequeña localidad llamada Hanksville, simula algunos aspectos del ambiente de Marte gracias a su entorno ocre y árido, que permite explorar cómo se desarrollaría una tripulación allí.

El objetivo es hacer investigaciones científicas y tecnológicas, como probar equipos, instrumentos y algunos protocolos geológicos y biológicos, para el estudio de las ciencias planetarias, además de estudiar microorganismos que subsisten en ambientes extremos como el del desierto de Utah.

Para simular de manera más cercana aspectos sociales y operativos de una posible misión marciana, la estación tiene ciertas limitaciones, como un metro cúbico de agua para los seis tripulantes durante las dos semanas que estarán allí, comida deshidratada y poca comunicación con el exterior.

La tripulación, que será la número 203, estará conformada por siete profesores, egresados y estudiantes de Ingeniería, Astronomía, Geología y Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional. Ellos pertenecen a los grupos de investigación de Ciencias Planetarias y Astrobiología (GCPA); al de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Gida) y al Observatorio Astronómico Nacional.

Este equipo fue seleccionado por la Mars Society, una organización sin ánimo de lucro que busca impulsar la exploración y colonización de Marte. Los colombianos pasaron por un riguroso proceso de selección entre equipos de todo el mundo, que se postulan año tras año para hacer rotaciones en la estación.

Durante las dos semanas que permanecerán allí, Utah estará en invierno, con temperaturas de entre -11 y 7 °C, aspecto que va a favorecer su investigación porque las condiciones serán más similares a las del planeta rojo, que tiene una temperatura máxima de 20 °C en su zona ecuatorial.

El comandante de la misión será Óscar Iván Ojeda, ingeniero mecánico de la Universidad Nacional, quien estará encargado de asegurarse de que la estación esté en buenas condiciones y que los objetivos de la misión se cumplan. Para él, lo más importante de esta exploración es la divulgación. “Lo mejor es poder tener la experiencia y transmitirla para que la gente se dé cuenta de que este tipo de oportunidades existen”, afirma.

Hermes Hernán Bolívar, biólogo de la Universidad Nacional, será el oficial del invernadero. Su objetivo en la estación consistirá en investigar qué estrés sufren las plantas en un ambiente hostil, es decir, bajo condiciones diferentes, como poca humedad o luz ultravioleta. Los ingenieros Hernán David Mateus, oficial ejecutivo, y Freddy Castañeda, ingeniero de la tripulación, probarán el diseño de un dispositivo que permite controlar dichas condiciones.

Lo mejor es poder tener la experiencia y transmitirla para que la gente se dé cuenta de que este tipo de oportunidades existen.
La científica de la tripulación será Yael Natalia Méndez, microbióloga, estudiante de la maestría en Geología de la Nacional y profesora de la facultad de Ciencias Agrarias. Junto con Liza María Forero, la geóloga de la tripulación, llevarán a cabo un proyecto de microbiología y otro de geología.

El primero consiste en hacer un muestreo de las superficies dentro de la estación para determinar qué microorganismos pueden crecer allí y qué tan contaminada está esta base. “Queremos investigar si microorganismos pueden o no crecer allá y qué tipo de control se debería hacer, establecer protocolos de limpieza”, explica Méndez.

El proyecto geológico consiste en hacer un muestreo y una caracterización preliminar de las rocas que se encuentran en el desierto de Utah. Además, investigarán si hay rocas que hayan sido formadas por bacterias, algas o algún tipo de organismo, para hacer una comparación de lo que se podría encontrar en Marte.

Finalmente, Santiago Vargas, profesor del Observatorio Astronómico Nacional, será el astrónomo de la tripulación y operará el telescopio de la base de forma remota. Este es uno de los primeros equipos en hacerlo.

Ojeda dice que el hecho de que un equipo colombiano haga su primera misión en la Estación de Investigación del Desierto de Marte es el primer paso para que en el país se empiecen a ejecutar misiones análogas. “Hemos hablado de la posibilidad de construir hábitats. De hecho, ya tenemos el diseño de uno marciano que se hizo con una estudiante de arquitectura”. 

Otros desiertos parecidos al planeta rojo

Conocido por ser el lugar más árido del planeta, el desierto de Atacama es desde hace algún tiempo protagonista de varios estudios internacionales que buscan aplicar metodologías y equipos tecnológicos para poder ser llevados a Marte.

La exploración del planeta rojo también ha encontrado en los desiertos de Marruecos un perfecto banco para probar robots teledirigidos, vehículos espaciales y trajes de astronautas. Al sur de la cadena del Atlas se abren inmensas extensiones vacías que, por su geología y morfología, se asemejan bastante a lo que hasta ahora se conoce de Marte.

La Agencia Espacial Europea y la compañía Airbus han utilizado el desierto de Almería, en España, como campo de pruebas para el prototipo del róver que será enviado a Marte en 2020. Esto se debe a que tanto su morfología como sus procesos geológicos y mineralógicos son muy similares a los del entorno marciano.

No hay comentarios.:

Con tecnología de Blogger.