Menu

miércoles, agosto 31, 2016

Sectores productivos se capacitan en análisis de datos bioinformáticos aplicados al agro


Con la formulación de proyectos de investigación aplicada a los sectores piscícola, cacaotero y de las pasifloras, se clausuró el diplomado “Análisis e interpretación de datos bioinformáticos aplicados al agro”, orientado por expertos de Bios, una empresa de economía mixta, que en convenio con los ministerios TIC y de Comercio, Industria y Turismo, se encarga de brindar información, acompañar y orientar procesos de capacitación para fortalecer las  capacidades de desarrollo tecnológico  en cada una de ellas.

En el evento académico participaron cuatro secretarios técnicos y líderes de las principales cadenas productivas del departamento, gracias a la divulgación y promoción conjunta del diplomado entre la Oficina de Productividad y Competitividad y la Universidad Surcolombiana.

Al cierre de la jornada, la directora de Ciencia, Tecnología e Innovación, Patricia Aranaga, fue invitada para desde su experticia a ayudar a calificar los proyectos formulados por los participantes.

Dos de estas iniciativas están siendo evaluadas por el equipo organizador de la I Feria Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación, organizada por el Departamento Administrativo de Planeación del Huila para el 21 de septiembre próximo.

FUENTE


martes, agosto 30, 2016

Ayuda: Científicos colombianos que desarrollan vacuna contra el SIDA necesitan donaciones

El instituto IVSI, en convenio con la Universidad del Cauca, necesitan ayuda económica para hacer las últimas pruebas de efectividad de la vacuna


La física conocía hasta el presente año tres fuerzas intermoleculares: puentes de hidrógeno, fuerzas de Van der Walls y fuerzas iónicas, las cuales ejercen acción de corto alcance. El grupo de investigación del instituto IVSI liderado por el científico Adrián Cortés reportó el descubrimiento de una Cuarta Fuerza Intermolecular a la cual se denominó Campos PECC (Planos Electromagnéticos de Cortés-Coral).

Los campos PECC generan señales electromagnéticas que le permiten a todas las biomoléculasintercomunicarse a grandes distancias, permitiéndoles conocer la ubicación exacta de los lugares dónde habrán de acoplarse. Con este hallazgo se logró identificar con exactitud las señales electromagnéticas con las cuales el virus del VIH se comunica con el receptor celular para localizarlo y posteriormente infectar las células.

Este es sólo uno de los varios hallazgos realizados por los investigadores del instituto IVSI, con los cuales diseñaron una vacuna contra el contra el virus del SIDA.

Estos resultados son el producto de 15 años de investigación interdisciplinaria en los campos de la Bioquímica, la Física Molecular y la Bioinformática, aplicados al desarrollo de vacunas.

El punto de partida fue identificar la totalidad de las fallas presentes en 112 vacunas producidas contra el VIH en el mundo entero, con lo cual se logró reconocer 10 deficiencias presentes en todas estas vacunas. A partir de esto los investigadores del IVSI comenzaron a diseñar una solución para deficiencia. Finalmente, integraron todas estas soluciones en una sola molécula, obteniendo el primer modelo de vacuna del mundo que plantea soluciones para la totalidad de los problemas presentados por el virus del VIH.

Uno de los trabajos realizados por el equipo del IVSI y publicado en la revista Acta Bioquímica Clínica Latinoaméricana (Hallazgo de patrones para péptidos–vacuna con capacidad de acople universal en HLA-II 2013; 47) fue premiado en Argentina como mejor trabajo de investigación publicado. Es de tener en cuenta que la Argentina posee varios premios Nobel en el campo de la bioquímica.

El equipo de investigación del instituto IVSI solicita el apoyo económico de todos los sectores de la sociedad para ejecutar la fase final de pruebas de eficacia de la vacuna diseñada.

A la población se le ha olvidado que el SIDA existe :
  • Cada HORA mueren en el mundo más 300 personas a consecuencia del SIDA.
  • Cada DÍA se infectan en el mundo cerca de 7.000 personas con el virus del SIDA.
  • Una de cada 200 personas en el continente americano está infectada con VIH.

Necesitamos de su apoyo para terminar con esta tragedia.
El día 14 de agosto del presente año comenzamos una campaña económica para colectar mediante donaciones $1300´000.000 (mil trescientos millones de pesos colombianos) para ejecutar la fase final de este proyecto que durará 20 meses.
El instituto IVSI creador del modelo de la vacuna, ha realizado un convenio de cooperación con la Universidad del Cauca, para realización de las pruebas de efectividad de la vacuna.

DONACIONES

 DONACIONES EN COLOMBIA: Cuenta de ahorros en  Banco Mundo Mujer :  129  112  672 – 001
CONSIGNACIONES EN DÓLARES :
Banco Corresponsal :       CITIBANK
New York N.Y.
ABA 021 000 089
SWIFT CITIUS33
Banco del Beneficiario :   BANCO POPULAR
Bogotá Colombia
SWIFT BPOPCOBB
Cliente Beneficiario :         Adrián Cortés
Número de Cuenta :          230 – 290 – 35592 – 4
CONSIGNACIONES EN EUROS :
Banco Intermediario :   CITIBANK
                                City :   FRANKFURT GERMANY
SWIFT DEUTDEFF
     Banco Beneficiario :    BANCO POLULAR
Bogotá Colombia
SWIFT BPOPCOBB
IBAN    DE27500700100951301100
                  Beneficiario :      Adrián Cortés
     Número de Cuenta :      230 – 290 – 35592 – 4
Instituto de Investigación en Vacunas Sintéticas y Nuevos Medicamentos
Director: Adrián Cortés
Químico Universidad del Cauca
Email:  ivsi.popayan@outlook.com

VISITA NUESTRA PÁGINA :   http://ivsisas.wixsite.com/ivsi

lunes, agosto 29, 2016

CONCURSO START UP BIO


Objetivo del concurso

Convocar y seleccionar los 30 mejores emprendimientos biotecnológicos colombianos en el marco de la Feria BIONOVO 2016, que demuestren alto nivel de innovación, visión global y sostenible.

Áreas de aplicación de la biotecnología

Algunos ejemplos de áreas de aplicación y oportunidades de negocio de la biotecnología:

Criterios de selección

Para la selección de las empresas se tendrán en cuenta los siguientes criterios de evaluación:

Importante: las empresas que vienen siendo apoyadas por el CDN biotecnología Medellín no participan en este concurso.

Proceso de inscripción y selección


Beneficios para los emprendimientos seleccionados

  • Subsidio del 70% del costo participación:
    • Stand para exhibición de 9 mts².
    • Montaje básico pre-decorado (foto adjunta indicativa, puede variar el diseño).
    • Logo de la empresa en página del evento.
    • 10 Invitaciones para la Feria – muestra comercial.
    • Presencia en Stand virtual hasta 1 año después de la feria. En este espacio el expositor incluirá en la plataforma web de Corferias - Pagina Bionovo 2016, toda la información comercial de la empresa, productos, fotografías, contactos comerciales (sin costo adicional).
    • Posibilidad de usar un salón conector (de acuerdo a disponibilidad).
    • Participación en agenda de Biopartnering – Networking.
  • Nota: La empresa debe pagar solamente $ 1.215.000 + 16% de IVA. 

Modelo Stand Predecorado

Bionovo - Stand Predecorado


PredecoradoTapete perimetral en color fucsia.
Recubrimiento en alfombra tipo chalet especial en color azul.
Silla neumática bese cromada y superficie en color blanco.
Counter principal de un puesto de atención.
Estante según diseño.
Matera en color blanco plantas naturales.
Impresión digital en alta resolución en banner.
Impresión digital en alta resolución en vinilo laminado.
Reflector articulado de luz blanca metalar 150 watt.
Lámpara ojo de buey.
Extensión tomacorriente doble sin polo a tierra.
*Montaje proyectado sujeto a cambios.

Fechas claves

EventoFecha
Lanzamiento de la convocatoriaJulio 11 de 2016
Primer corte para evaluaciónJulio 29 de 2016
Segundo corte para evaluaciónAgosto 15 de 2016
Tercer corte para evaluación Agosto 30 de 2016 

sábado, agosto 27, 2016

Hallazgos de 23andMe están ayudando a encontrar los genes responsables de causar depresión

Proveer una base genética sobre la depresión también puede ser útil para reducir el estigma asociado con la enfermedad.
[Imagen: Mark Warner]
Según han descubierto los científicos, es común que la depresión sea causada por la genética, sin embargo, ahora conocen el lugar exacto en donde se esconde dentro de la espiral genética.

Los hallazgos, que fueron publicados hace unas semanas, provienen de datos proporcionados por la compañía de pruebas genéticas, 23andMe, y fueron encontrados al reunir la información anónima de más de 300,000 clientes (siendo la cantidad más grande en su tipo). Por lo general, los estudios genéticos seleccionan participantes, para luego entrevistarlos y genotiparlos; en cambio, en este estudio realizado por el Hospital General de Massachusetts y publicado en Nature Genetics, se acceso a la base de datos de 23andMe, usándolos para realizar un análisis a gran escala.

La parte más útil de la investigación podría ser que ésta ayuda a probar que la depresión es una enfermedad y no solo una excusa que usan los impostores para evadir el trabajo y las responsabilidades sociales.
La muestra fue llevada a cabo con un grupo de 75,000 personas que afirmaron por sí mismas haber sido diagnosticadas con depresión, en conjunto con otro grupo de 230,000 personas que aseguraron no tener historial relacionado con la enfermedad. Más tarde, esta información se compaginó con información obtenida en estudios más pequeños y especializados, además de agregar más datos provenientes de 23andMe (otros 150,000 participantes).

El estudio identificó 15 puntos genéticos que, según los investigadores indican, están “asociados de forma significativa con un diagnóstico de depresión”, dice el comunicado de prensa del Hospital General de Massachusetts.

“El encontrar genes asociados con la depresión debería ayudar a aclarar que esto es una enfermedad cerebral, con lo cual esperamos que disminuya el estigma asociado con este tipo de trastornos” expresó Roy Perlis, co-autor y profesor de la Universidad de Harvard, en un comunicado de prensa.
Los investigadores buscan actualizar el orden establecido en cómo los doctores tratan la depresión: “Los modelos basados en neurotransmisores que usamos actualmente para tratar la depresión tienen más de 40 años de antigüedad, y en verdad necesitamos nuevos objetivos de tratamiento” afirma Perlis. El profesor de Harvard también tiene la esperanza que al comenzar de cero con este nuevo conocimiento genético específico puedan surgir “estrategias de tratamiento innovadoras”, que a su vez conducirán a nuevas formas de abordar la depresión.

23andMe dijo que existe una gran demanda por parte de los investigadores para obtener su base de datos genéticos, de los cuales la compañía obtiene ganancias. Es probable que veamos más estudios de esta clase en el futuro.

viernes, agosto 26, 2016

La Bioinformática identifica genes relacionados con la discapacidad intelectual

El científico español Juan Manuel Luque, del Instituto de Salud Carlos III, participa en un proyecto internacional para detectar genes relacionados con la discapacidad intelectual, utilizando programas bioinformáticos. Han detectado 368 genes alterados en una familia china con varios pacientes de la enfermedad, una cifra similar a la media de genes relacionados con una enfermedad concreta, 400.



La Bioinformática, una disciplina relativamente joven, permite identificar genes, entre los aproximadamente 23.000 que componen el genoma humano, que están involucrados o son responsables de una determinada enfermedad.

Juan Manuel Luque, biólogo y bioinformático de la Unidad de Biología Computacional, de la Unidad Funcional de Investigación de Enfermedades Crónicas del Instituto de Salud Carlos III (Madrid), colabora en un Proyecto Internacional con el Institute of Population and Health College of Life Science (Northwest University, en Xian, China), titulado Análisis de genes relacionados con la Discapacidad Intelectual No Sindrómica (NS-ID) en una población china, usando secuenciación masiva (NGS) y métodos bioinformáticos.

La discapacidad intelectual (ID en sus siglas en inglés), hasta hace muy poco tiempo referida como Retraso Mental, no es una entidad única de enfermedad, sino un grupo de una gran y heterogénea colección de desórdenes sindrómicos y no sindrómicos, con las capacidades intelectuales disminuidas como marca o denominador común.

Los pacientes con ID sindrómico (S-ID) tienen, además de las capacidades intelectuales disminuidas, otras anomalías adicionales como rasgos dismórficos o defectos metabólicos. En cambio, los pacientes con ID no sindrómico (NS-ID) sólo muestran clínicamente una disminución de las capacidades intelectuales. Sin embargo, esta división entre ambos tipos de ID a menudo es arbitraria y no está tan clara. La ID puede ser causada por defectos genéticos,así como por efecto del medio ambiente.

“Mi labor”, explica el científico español, “consiste en analizar por técnicas y métodos bioinformáticos los archivos informáticos que contienen las secuencias de bases del genoma de cada paciente afectado de la enfermedad NS-ID, buscando los genes y procesos celulares alterados e implicados en la enfermedad.”

Utilizando un protocolo o procedimiento de análisis con tres programas bioinformáticos -SeqMule, wAnnovar y DAVID- se pueden identificar (a partir de los archivos de secuenciación de los pacientes) una lista de 386 genes del genoma humano implicados o responsables de la enfermedad NS-ID en una familia china, así como deducir un posible mecanismo molecular de la misma.

El proyecto comenzó en 2013 con el estudio de una familia china afectada de NS-ID a lo largo de tres generaciones (hijos, padres y abuelos) y la secuenciación masiva (NGS: Next Generation Sequencing) de siete miembros de la misma. Sus exomas (parte del genoma que codifica proteínas) fue analizado mediante métodos bioinformáticos y los programas mencionados.

Seis de los siete miembros secuenciados padecen la enfermedad y un miembro está sano y hace el papel de control.

Con el software SeqMule obtuvieron el primer archivo en formato VCF) de variantes génicas o mutaciones puntuales del exoma de cada paciente, a partir de los archivos de secuenciación NGS que salen del secuenciador y que se introducen en SeqMule.Se suelen obtener aproximadamente de 25.000-300.00 variantes génicas o mutaciones puntuales en cada archivo VCF de cada paciente.

Con wAnnovar obtuvieron la lista de variantes génicas filtradas frente a diversas bases de datos de variantes del genoma humano (seleccionando sólo las variantes presumiblemente causantes de NS-ID y descartando SNPs : polimorfismos de una base no patogénicos y otras variantes no relacionadas con la enfermedad), y obtuvieron la lista de genes candidatos causales de NS-ID para el exoma de cada paciente, a partir del archivo VCF procedente de SeqMule.

Se suelen obtener aproximadamente entre 400-500 variantes génicas responsables de NS-ID, así como los respectivos 400-500 genes candidatos de NS-ID que portan las variantes génicas patogénicas para el exoma de cada paciente.

Finalmente, con el software DAVID se obtiene un listado de las funciones de los genes candidatos de NS-ID a partir de la lista de genes obtenida en el paso anterior, así como un listado de los procesos celulares y pathways (vías de señalización molecular) en los que están implicados los genes candidatos de la lista. Con esta información, explica Luque, se puede deducir un posible mecanismo molecular de la enfermedad NS-ID.

Genes alterados

Analizados y comparados los genes alterados en cada uno de los siete miembros de la familia, y una vez descartados los genes comunes de la persona sana, queda una lista de 368 genes alterados candidatos comunes a dos o más personas secuenciadas.

“Eso implica que existe una clara base genética como causa de la NS-ID en esta familia”, afirma Luque. “La media de genes involucrados en una determinada enfermedad o patología está en torno a 400 genes, lo que se aproxima bastante a nuestro caso”.

“Muchos de los genes candidatos alterados que hemos encontrado coinciden en gran medida o son análogos con los referidos en la bibliografía científica, y hay otros que no figuran en esa bibliografía. Y lo mismo podemos decir respecto a los procesos celulares y pathways encontrados”, sigue. “Por tanto, podríamos estar ante nuevos hallazgos sobre las alteraciones, la etiología [causas] y el mecanismo molecular de la NS-ID”.


Tipos

Entre los genes alterados se observan varios tipos:

-Genes y sus proteínas implicadas en señalización celular y activación transcripcional a través del pathway Rho-GTPasas: sugiere que eventos como el tráfico de vesículas de neurotransmisores en espinas dendríticas y sinapsis, así como la organización del citoesqueleto son procesos importantes en el desarrollo del conocimiento normal y el aprendizaje del individuo, y si estos fallan provocan discapacidad intelectual (ID).

Vías de señalización implicadas en la discapacidad intelectual.
Fuente: Annual Review of Genetics

-Genes implicados en tráfico y liberación de neurotransmisores.

-Genes implicados en el remodelado de la cromatina: un mecanismo esencial para la expresión génica y el mantenimiento de la estructura de la cromatina, y también parece jugar un papel en la etiología de la enfermedad NS-ID, explica Luque.

-Genes implicados en el proceso de extensión o guía de axones (axon guidance). Este proceso forma redes nerviosas, circuitos neuronales o interconexión de neuronas. Las mutaciones o alteraciones en los genes y proteínas de este proceso “provocarían déficit o fallos en el desarrollo neuronal, en el aprendizaje y la memoria, dando lugar a NS-ID.
De nuevo son muchos genes y proteínas del citoesqueleto las implicadas en este proce-
so”.

-Genes implicados en el metabolismo de lípidos, fundamental para el correcto desarrollo del sistema nervioso. Es un tejido muy rico en lípidos y alteraciones en los genes y proteínas de este metabolismo contribuyen a la enfermedad NS-ID.

Aplicaciones 

Entre las posibles futuras aplicaciones de los conocimientos y hallazgos obtenidos en este proyecto después del análisis bioinformático, y una vez validados experimental- 
mente los mismos, estarían: 

-El posible diagnóstico molecular de la NS-ID, usando un panel de genes alterados como biomarcadores. 

-Una posible terapia, con el desarrollo de compuestos que actúen en las vías de señaliza- 
ción/ pathways alteradas y que anulen o neutralicen esas alteraciones. 

-Una posible edición o corrección de las alteraciones/mutaciones génicas identificadas, recurriendo a nuevas y prometedoras técnicas o métodos como el sistema de edición génica 
CRISPR /Cas 9.

-Lo más importante, según Luque: “Resaltar el gran potencial de este procedimiento secuencial con los tres softwares bioinformáticos, que se podría aplicar al estudio a nivel molecular de cualquier enfermedad, obteniendo así una información muy útil y valiosa de la misma”.

Fuente 



jueves, agosto 25, 2016

BIONOVO 2016 Bogotá, la feria de biotecnología

BIONOVO 2016 Bogotá, la feria de biotecnología, tendrá lugar este año en la capital colombiana entre los próximos días 5 al 7 de octubre 2016 en las instalaciones del recinto ferial CORFERIAS.


BIONOVO 2016 es el escenario comercial y profesional de alcance Latinoamericano, dirigido al mercado de biosoluciones y bioproductos. En el marco de la feria se generará el intercambio de experiencias, promoción y aceleración de bionegocios entre los actores dedicados al desarrollo de Biotecnología aplicada





Congreso Internacional de Biotecnología, Negocios Globales y Sostenibles

Bogotá, 5 y 6 de octubre de 2016

El congreso internacional “Biotecnologia: Negocios Globales y Sostenibles” en el marco de la feria Bionovo 2016, tiene por objeto dar a conocer e intercambiar experiencias empresariales y de investigación que vienen liderando innovaciones a partir de la biodiversidad y la biotecnología, así comogenerar debate sobre los retos, barreras y oportunidades de este sector emergente en América Latina y el Mundo.
El Congreso contará con 2 sesiones de plenaria y 4 salas especializadas sectoriales para un total de 12 paneles y más de 50 conferencistas.

¿Por qué asistir?

  • Es el primer congreso de Biotecnología en Colombia orientado a casos de negocio en las diferentes áreas de aplicación a la industria.
  • La variedad del contenido de la agenda académica brindará a los asistentes una actualización integral y aprendizaje de mejores prácticas nacionales e internacionales, así como el conocimiento de las tendencias de nuevos negocios del sector biotecnológico, sus retos y barreras.
  • Es la oportunidad para conocer de primera mano los avances que se vienen realizando en países de Latinoamérica y las diversas regiones de Colombia para promover innovación y desarrollo de empresas de base biotecnológica.
  • Se realizarán paneles especializados en temáticas como agricultura sostenible, cosméticos y alimentos funcionales, medicina de frontera, medio ambiente y energías alternativas presentando experiencias de ejecutivos e investigadores de alto nivel.
  • Porque como valor agregado los asistentes al congreso podrán participar activamente en el Biopartnering realizando agendamiento de citas con los conferencistas, así como con los demás participantes de la feria BIONOVO.

Dirigido a:

  • Gerentes y directores generales de empresas.
  • Directores de Mercadeo.
  • Directores de Innovación y nuevos negocios.
  • Directores de Investigación y desarrollo.
  • Directores de Unidades de emprendimiento y transferencia tecnológica.
  • Directores de centros y grupos de investigación.
  • Investigadores y docentes universitarios.
  • Emprendedores.
  • Profesionales y estudiantes de postgrado de los sectores agrícolas, pecuarios, alimentos, cosméticos, salud, medio ambiente, energía y áreas afines.
  • Representantes de los diferentes gremios.
  • Instituciones nacionales e internacionales con interés de promover el desarrollo empresarial, la innovación, productividad y competitividad valorizando los recursos naturales.
  • Inversionistas interesados en negocios de tecnologías emergentes BIO.
  • Entidades prestadoras de servicios  y consultores del sector.

Plenarias

Octubre 5
Hora
Actividad
7:30 - 8:30
Inscripciones y registro
8:00 - 8:30
Apertura Congreso
8:30 - 9:00
Conferencia:  Bioeconomía y estrategias de Ciencia, Tecnología e Innovación para el desarrollo de empresas de base biotecnológica.
9:00 - 10:15
Panel 1. Casos en Latinoamérica.Colombia, Chile, Uruguay, Argentina, México, Costa Rica
10:15 - 11:30
Panel 2. Casos regionales en Colombia. Valle, Antioquia, Cundinamarca, Amazonas, Atlántico, Eje cafetero, Santander.


Octubre 6
Biodiversidad y acceso
Hora
Actividad
8:00 - 8:45
Conferencia: Biodiversidad y distribución justa y equitativa de los beneficios. Mitos y verdades.
8:45 - 10:00
Panel. Biodiversidad, distribución justa y equitativa y sostenibilidad. Casos de Exito.
Aceleración e inversión BIO
10:00 - 11:30
Panel. Aceleración e Inversión de negocios biotecnológicos. Oportunidades para el crecimiento y generación de negocios globales y sostenibles.

Salas temáticas

Octubre 5
Sala 1: Agricultura productiva y sostenible
Hora
Actividad
14:00 - 15:00
Conferencia:  Agricultura  productiva y sostenible
15:00 - 16:00
Panel 1. Bioinsumos Agrícolas
16:00 - 17:00
Panel 2. Nuevas variedades.
Sala 2: Industria del bienestar
14:00 - 15:30
Conferencia: Tendencias el mercado de ingredientes innovadores y sostenibles para alimentos y cosmética.
14:00 - 15:30
Panel 1. Alimentos para el bienestar.
16:00 - 17:00
Panel 2. Cosmética para el bienestar.


Octubre 6
Sala 1: Medicina frontera
Hora
Actividad
14:00 - 15:00
Conferencia: El gran reto la Medicina personalizada.
15:00 - 16:00
Panel 1. Enfermedades tropicales y complejas.
16:00 - 17:00
Panel 2. Pruebas diagnosticas y biodispositivos.
Sala 2: Medio ambiente y energía
14:00 -15:30
Conferencia: Valorización de Biomasa.
14:00 -15:30
Panel 1. Bioenergia a partir de biomasa residual.
16:00 - 17:00
Panel 2. Bioremediación de ambientes contaminados.

Valor del congreso

Tarifas nacionales

Detalle
Valor por persona incluido IVA
Hasta 15 de septiembre de 2016
Valor por persona incluido IVA
Hasta 5 de octubre de 2016
Empresario o Profesional
$630.000
$700.000
Estudiante Pregrado*
$400.000
$450.000
Precio de grupo por profesional de la misma empresa (mínimo 3 profesionales).
$540.000
$595.000
Precio de grupo por estudiantes pregrado (mínimo 3 estudiantes)*.
$360.000
$400.000

Tarifas internacionales

Detalle / description
Valor de la inscripción por persona (Impuestos incluidos) / Investment Value Per Person (Taxes included)
Precio por persona / Registration fee per person
USD $400
Precio para grupos de mínimo 3 personas - valor por persona / Registration fee for groups of minimum 3 people, value per person
USD $250


Condiciones de participación / Participation conditions
Los valores incluyen IVA / Taxes are included in the prices.
El valor incluye la participación en el BIO-PARTNERING que permite realizar agendamiento de citas uno a uno entre profesionales / The Investment Value gives you access to the Bio-Partnering.
(*) Los estudiantes de pregrado no participan en BIO-PARTNERING / Undergraduates do not participate in the BIO-PARTNERING.







Horario del evento
Todos los días del evento: 10:00 a.m. - 8:00 p.m.
Taquillas: 10:00 a.m. - 7:00 p.m.
Valor boletería
Visitantes profesionales: $25.000
Estudiantes de pregrado o posgrado: $20.000
*Para la boletería de estudiantes, se debe presentar carné vigente de carreras afines al evento.



Para más información del Congreso


Camilo Pizarro
Coordinador Coperación y Promoción Biontropic
Cel. (+57) 3046801735
Tel. (+57-4) 4440555 ext. 1158
cpizarro@biointropic.com


Fuente 





Page 1 of 254123254Next
Con tecnología de Blogger.